
Drácula, la obra más conocida de Bram Stoker, parte de la existencia de Vlad Tepes, un personaje histórico situado en la Rumania del siglo XV, y conocido por su heroicidad contra la invasión otomana, pero también por su crueldad. A partir de esta historia y de no pocas leyendas acerca de él, Stoker escribe esta magistral novela en forma de diarios y cartas que los personajes principales van intercambiándose. Una obra trascendental de la literatura gótica que abrió un nuevo camino en la novela de terror y que instauró la figura del aristócrata transilvano como arquetipo del mal y modelo de seducción perversa, y sus páginas han sido fuente innagotable de innumerables adaptaciones cinematográficas, convirtiendo a Drácula en uno de los personajes más conocidos del terror gótico.
Aunque existen muchas ediciones de la obra, hay que tener en cuenta que son muy pocas las ediciones adaptadas para el alumnado de primer ciclo de la ESO, por lo que su lectura se hace difícil para esos cursos. Es mejor, quizás, tras el visionado de la película, llevar a clase fragmentos significativos de la novela y trabajarlos por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario